Talleres de traducción editorial y literaria

En el marco del IV Foro de Traducción Editorial y Literaria que la ACTTI organiza en alianza con la Cámara Colombiana del Libro y la FILBo, tendremos una jornada de talleres de traducción. Contaremos con la participación de Carlos Fortea, quien, en una conferencia introductoria, hablará sobre diferentes aspectos del ejercicio y enseñanza de la traducción editorial y literaria. Después, en talleres cortos y rotativos, contaremos con las traductoras Záide Figueredo, Mercedes Guhl e Ivanna Castaño.

Fecha: sábado, 3 de mayo de 2025

Hora: 8.00 a. m. a 1.00 p. m.

Lugar: Instituto Caro y Cuervo (Cl. 10 #4-69 — Auditorio Casa Rivas)

Cupo máximo: 50 participantes

Costo: Gratuito para miembros ACTTI — $ 50 000 para particulares

Inscripciones hasta el 1 de mayo: diligencia este formulario y adjunta tu recibo de pago

Datos bancarios (realizar la consiganción a nombre de la persona que tomará el taller)

Los asistentes podrán asistir a todos los talleres, ya que se realizarán en rondas de 15 asistentes por taller. No tienen un orden especifico.

  • Llegada y registro: 8.00 a 8.10 a. m.
  • Charla magistral: 8.10 a 9.20 a. m. (con Carlos Fortea)
  • Ronda 1 talleres: 9.30 a 10.20 a. m. 
  • Ronda 2 talleres: 10.35 a 11.25 a. m. 
  • Ronda 3 talleres: 11.40 a 12.30 a. m.

Taller 1: Problemas de traducción literaria (con Zaide Figueredo)

Descripción:

A partir de cortos fragmentos de narrativa y poesía en español, inglés y francés, el taller invita a explorar desafíos, proponer soluciones y analizar decisiones de traducción. La lectura de los textos originales —con o sin versión literal— abre el intercambio.

Taller 2: gestión de proyectos en traducción (con Mercedes Guhl)

Descripción:

En esta sesión se abordarán diversos aspectos relacionados con la gestión de proyectos de traducción literaria por encargo de autores o editores, para dar luego paso a la discusión que permita concientizarnos de que nuestra labor forma parte de procesos que van más allá de nosotros, y qué podemos hacer para encajar en ellos.

Taller 3: crítica de traducción (con Ivanna Castaño)

Descripción:

A través de la revisión de diferentes tipos de problemas que surgen en la traducción de pasajes cortos de textos literarios en inglés, se presentará y llevará a la práctica un marco conceptual para el análisis crítico de una obra traducida o de un proceso de traducción en curso. 

A cargo de

CARLOS FORTEA

Carlos Fortea es un reconocido traductor literario español con un trabajo de más de 150 títulos, entre ellos obras de Günter Grass, Stefan Zweig, Thomas Bernhard y Alfred Döblin. Ha sido profesor en la Universidad de Salamanca y lo es actualmente en la Universidad Complutense de Madrid. Es también autor de siete novelas y profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido presidente de ACE Traductores y es Vocal de Relaciones Institucionales de la Asociación Colegial de Escritores de España, ACE, desde el año 2019.

MERCEDES GUHL

Estudio filosofía y letras y luego una maestría en estudios de la traducción. A lo largo de 35 años de experiencia en traducción de libros con editoriales en Colombia, México y EEUU, se han publicados más de 100 libros y proyectos traducidos por ella, desde textos académicos hasta cómic y novela gráfica, pasando por novela juvenil y libros de autoayuda. Ha impartido diversos talleres y cursos de traducción en Colombia, México y EEUU. Y como miembro de asociaciones profesionales (OMT y ATA) ha organizados cursos y congresos.

ZÁIDE FIGUEREDO

Antropóloga y especialista en traducción, con estudios de maestría en lingüística, literatura hispanoamericana y lengua francesa. Doctoranda en literatura de la Universidad de los Andes (tesis sobre narrativa franco-caribeña y crítica de literatura traducida). Traductora e intérprete FR>ES. Jurado y tutora de la Beca Nacional de Traducción. Docente de traducción en la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Colombia y el Colegio Mayor del Rosario. Asesora de tesis y proyectos de investigación acerca de traducción en la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la ACTTI desde 2005.

IVANNA CASTAÑO

Estudió lenguajes y estudios socioculturales y antropologías. Es traductora e intérprete especializada en tecnología, ciberseguridad e inteligencia artificial. Cuenta con estudios de liderazgo y gerenciales de la Universidad de Harvard. Como traductora aficionada de literatura y humanidades, ha traducido cuentos de Rosa Beltrán y Awilda Cáez en Palabras: Dispatches from the Festival de la Palabra, 2013 y ensayos de estudios poscoloniales publicados por el Instituo Pensar y está en proceso de publicación de cuentos de Saki y Joyce. Actualmente es presidenta de la ACTTI.