Una casa editorial es distinguida con el sello de Buen Trato y Visibilidad a Traductores porque:
- Reconoce a quien traduce como autor o autora, gracias a cuyo ingenio existe la obra traducida
- Dignifica el encargo de traducción con condiciones claras y justas en un contrato y por escrito
- Establece cláusulas consensuadas en cuanto al cómputo de las palabras y el pago de la traducción
- Al abonar los honorarios de quien traduce, reconoce el pago de un anticipo y de regalías
- Destaca siempre a quien traduce y le otorga un lugar visible y privilegiado en la obra
- No impone contratos para siempre, ni exige derechos para todo el mundo
- Consulta a quien traduce en caso de revisión, adaptación o modificación de la obra traducida
- Establece derechos diferenciados para la obra en papel, el formato digital y/o cualquier otro formato
- En la promoción de la obra traducida crea siempre un espacio para promocionar a quien traduce
- Establece criterios de arbitraje imparciales si hay desacuerdos en la ejecución del encargo de traducción
La iniciativa del Sello de Buen Trato y Visibilidad a Traductores (en adelante, Sello) surge de un esfuerzo colectivo de la ACTTI en 2022. Tras estudiar lo referente a los derechos de autor de quienes traducen en el ámbito editorial y las condiciones en cuanto al tiempo, el ámbito geográfico, la remuneración y el pago de regalías, entre otros temas, la ACTTI decidió tender puentes para entablar diálogos más constructivos con el mundo editorial. A partir de los aprendizajes de este ejercicio, la ACTTI quiso crear una estrategia para incentivar el diálogo en torno a condiciones laborales dignas y fortalecer la visibilidad de quienes traducen. Así nació el Sello.
Las editoriales premiadas con el Sello tienen el derecho de incluir el código QR y el logo del Sello en la contraportada o en la página dedicada a la biografía de quien traduce en la obra premiada y las obras traducidas que editen en el futuro.
Te invitamos a leer la información a continuación sobre las ediciones del Sello hasta la fecha.
Edición 2024
En enero del 2024, la ACTTI lanzó el I Concurso del Sello de Buen Trato y Visibilidad a Traductores para premiar una casa editorial que se distinga por su compromiso con la labor traductora. Por medio de un formulario abierto, invitó a profesionales de la traducción editorial y literaria del país a postular una editorial colombiana.
Tras una cuidadosa revisión de las postulaciones, el comité de selección decidió conferir el Sello a Ediciones Tres Cantos en reconocimiento a su inequívoca valoración de quien traduce como creador y autor de la obra traducida a lo largo del proceso editorial y a su compromiso en aras de garantizarle condiciones laborales dignas.
Específicamente, Ediciones Tres Cantos fue reconocida por la forma en que llevó a cabo las conversaciones y el acuerdo del encargo de traducción al español de la obra Hombres sin mujeres de Ernest Hemingway. Fue postulada por Alfonso Conde Rivera, miembro de la ACTTI y el autor y creador de la obra traducida, quien fue reconocido por sus esfuerzos por promover buenas prácticas en el mundo editorial y literario en beneficio del conjunto de quienes traducen.
La ACTTI confirió el premio a Ediciones Tres Cantos, representada por la editora Adriana Forero, y a Alfonso en el evento “Un reconocimiento para una editorial audaz”, que se llevó a cabo el 24 de abril de 2024 en el III Foro de Traducción Editorial y Literaria en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. En el evento, Adriana y Alfonso conversaron sobre las condiciones del proyecto de traducción y su experiencia de trabajar juntos. La ACTTI les entregó diplomas en reconocimiento al compromiso de la editorial y a los esfuerzos en la negociación por parte del traductor.
Edición 2023
En el año 2023, la ACTTI lanzó el Sello por primera vez. En esta edición piloto, estudió el panorama de la traducción editorial y literaria en Colombia y decidió otorgar el Sello al Instituto Distrital de Artes de Bogotá (Idartes) por haber brindado condiciones dignas y visibilidad a profesionales de traducción en el proceso editorial.
Específicamente, esta edición del Sello reconoció a nuestra colega Violeta Villalba Zúñiga por su traducción al español de la obra El diccionario del diablo de Ambrose Bierce. Este trabajo fue resultado de la beca de traducción convocada por Idartes en 2022. Además de ser reconocida como autora en la portada del libro, se le dedicó un espacio a Violeta en la obra en el que se presenta su biografía. Su libro fue el primero en llevar el Sello.
Este reconocimiento fue conferido a Idartes y Violeta en el evento “El trabajo del orfebre: el traductor y la importancia del buen trato”, que se llevó a cabo el 19 de abril de 2023 en el marco del II Foro de Traducción Editorial, organizado por la ACTTI y sus colaboradores en la Feria Internacional del Libro de Bogotá.