La Sección Traducción Editorial y Literaria se enfoca específicamente en la traducción de literatura y humanidades. Nació en 2017 con la finalidad de mejorar las condiciones profesionales de los traductores literarios y editoriales colombianos e iberoamericanos, contribuir al prestigio de nuestra profesión y al desarrollo de la cultura.
En 2021 fue creada Barbárika, una revista de literatura traducida de distribución gratuita y online.
Objetivos
- Defender y salvaguardar los intereses específicos de sus miembros, tanto en el ámbito gremial como individualmente, haciendo valer sus derechos ante las autoridades administrativas, civiles, judiciales, ante el gremio de editores y de todos los involucrados en la cadena de producción del libro.
- Promover, defender, obtener y mantener remuneraciones justas para sus miembros.
- Promover de manera constante una mayor visibilidad de la figura del traductor editorial y literario.
- Informar a sus miembros sobre sus derechos y obligaciones en general, particularmente en todo cuanto les incumba de manera específica y les represente beneficios gremiales y mejores condiciones laborales.
- Asesorar legalmente a los miembros que emprendan un proyecto de traducción específico para propiciar el mejor logro de su proyecto.
- Promover, ante las instancias correspondientes del poder legislativo colombiano, la actualización y el desarrollo de un marco legal que proteja los derechos de autor de los traductores editoriales y literarios y les garantice condiciones dignas de trabajo.
Miembros
Jeannette Insignares, Nidia Díaz, María Cristina Leyva, Magdalena Holguín, Martha Mesa, Zaide Figueredo, Constanza Malavert, Violeta Villalba, Luis Carlos Caballero, Nubia Olarte, Jeanine Legato, Flor María Torres, Johann Martín, Alfonso Conde.
Alianzas
Alitral, CERLALC, Correcta, IAF, Cámara Colombiana del Libro, Instituto Caro y Cuervo, Ametli, ACE Traductores, AATI, ABRATES.